


Fondo Keystone es una fábrica de proyectos de impacto exponencial: detonamos negocios clave que convierten grandes problemas en oportunidades de escala global.
QUÉ HACEMOS
Articulamos soluciones a problemas fundamentales para el futuro en la Tierra habitada por 10,000 millones de personas en la que la tecnología y los humanos convivan con la Naturaleza.
Participamos en proyectos de impacto masivo que requieren la aportación de alto valor ambiental, social y económico.
Nos interesan los proyectos en los que es crucial y difícil la alineación de intereses particulares por medio de la creación de sistemas sinérgicos.
Fábrica de proyectos:
Desde 2015 en nuestra empresa Keystone (Proyectos Keystone, S.C.) hemos trabajado en proyectos de consultoría en torno a los problemas clave de las grandes ciudades como agua, desarrollo urbano y transporte:
Nuestro proyecto más reciente:
2121, Concurso Internacional de Transporte Innovador
En alianza con varios socios clave, Keystone lanzará en 2021 una competencia internacional para sistemas de transporte innovadores que pueden eliminar las emisiones directas de los desplazamientos urbanos y suburbanos, duplicar la velocidad del transporte urbano, reducir a la mitad el costo de los desplazamientos y mitigar el problema de la asequibilidad de la vivienda y cambiar el rostro de las ciudades presentes y futuras para hacerlas más verdes y prósperas para todos.
2015, Rios Poniente
En 2015 diseñamos un proceso para incrementar el suministro de agua a la Ciudad de México mediante la reparación de los ríos al oeste de la ciudad. Posteriormente obtuvimos la concesión privada de agua más grande en la historia de la Ciudad de México, y la ONG que fundamos ha estado operando un proyecto piloto para regenerar dos ríos para producir agua tratada para la Ciudad de México.
2015-2016, Tarango
Consultoría sobre una estrategia comercial de impacto neto positivo para el desarrollo de 400 hectáreas de terreno en la Ciudad de México, que incluye estrategia legal, estrategia de sustentabilidad y soluciones innovadoras de transporte.
2016, Regeneración Xochimilco
En colaboración con Rebuild by Design y Resilient Cities Network que fueron financiados por la Fundación Rockefeller, diseñamos para el Gobierno de la Ciudad de México el plan para la regeneración ambiental y social de Xochimilco, un sitio clave del Patrimonio Mundial de la UNESCO para México que incluye el sistema de agricultura tradicional en funcionamiento continuo durante al menos 1000 años. Este proyecto incluyó el desarrollo, con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural y otros, una iniciativa privada para un sitio para encabezar la regeneración de la ecología, la agricultura tradicional y el turismo sostenible en Xochimilco.
2017-2018, REIT de Tacubaya
Para el Gobierno de la Ciudad de México y un grupo de inversionistas privados, desarrollamos un plan y ejecutamos las negociaciones clave para los lineamientos legales, financieros, inmobiliarios y sociales para regenerar y redensificar el barrio central clave de Tacubaya en la Ciudad de México.
2017-2018, Plan Hidráulico de Xochimilco
En asociación con la empresa holandesa Deltares, fuimos contratados por el Gobierno de la Ciudad de México para desarrollar un plan de restauración del sistema hídrico de los humedales del sur de la Ciudad de México. Esta área ha sido ocupada por los "jardines flotantes" de Xochimilco durante más de 1000 años y es la fuente de un tercio del agua potable de la Ciudad de México.
2018-2019, Plataforma Forestal
Plataforma de TI para integrar la cadena de valor de la silvicultura sostenible en la Península de Yucatán a través de blockchain y otras tecnologías.
2018-2019, Ciudad de Calakmul para Tren Maya
Justo antes de que el nuevo Gobierno Federal de México asumiera el poder, contrataron a Keystone como consultor para el proyecto Tren Maya en la Península de Yucatán. Nuestro trabajo principal con el Gobierno Federal fue desarrollar el diseño conceptual y las pautas de diseño para la primera de hasta 10 nuevas ciudades sostenibles que se diseñarán y construirán como parte del proyecto Tren Maya.
2017-2019, PRT para México
Creemos que Personal Rapid Transit ("PRT") revolucionará la forma en que realizamos el transporte urbano y suburbano y la forma en que construimos ciudades. El sistema PRT tiene el potencial de transformar el desarrollo urbano y los bienes raíces al proporcionar tránsito elevado, de alta velocidad, personal y punto a punto para rutas urbanas e interurbanas. Hemos realizado propuestas para las rutas PRT (Personal Rapid Transit) en Cancún y la Ciudad de México, y para el “Tren Maya”, el proyecto insignia del actual Gobierno Federal de México. Nuestros socios tecnológicos han pospuesto la entrega de su producto comercial para enfocarse en el segmento de alto rendimiento del mercado PRT que se espera que crezca exponencialmente después de 2021. Keystone ha ajustado en consecuencia sus fechas para la introducción de PRT en México.
ÁREAS CLAVE DE INTERVENCIÓN
Desarrollamos proyectos en las siguientes areas:
-
agua
-
producción de alimentos
-
nuevos modelos de urbanismo
-
nueva movilidad
-
regeneración ambiental, bosques y biodiversidad
-
energías renovables

PERSPECTIVAS
KEYSTONE
PRINCIPIOS DE DISEÑO
-
EL FUTURO ES PRÓSPERO
-
EL HUMANO PUEDE SER UNA ESPECIE KEYSTONE
-
NEGOCIOS EXPONENCIALES
-
LA TECNOLOGÍA PUEDE COEXISTIR CON LA NATURALEZA
-
DISEÑAR SINERGIAS
-
TENEMOS PRISA
-
NO SUMA CERO
-
DISEÑAR SISTEMAS, PERO NO PRETENDER MANEJAR SISTEMAS COMPLEJOS
COMPLEJIDAD
Los Sistemas Complejos son sistemas cuyo comportamiento es difícil o imposible de predecir ya sea porque son muy sensibles a las condiciones iniciales, porque el sistema mismo cambia y se adapta con su experiencia, o porque el comportamiento del sistema no se puede expresar como la suma de los comportamientos de sus partes.
La Tierra y la Vida son Sistemas Complejos, compuestos de un inconcebible número de partes y elementos que se interrelacionan en formas muy complejas. En comparación, un avión de combate o hasta una estación espacial son sistemas ridículamente simples y predecibles. Si a casi cualquiera de nosotros lo subieran a un avión de combate y le dijeran que lo aterrizara, el resultado sería la muerte. Y el avión es un sistema muy simple. Nadie en su sano juicio se atrevería a mover un interruptor del tablero del avión en pleno vuelo, sin saber exactamente qué efectos puede tener en el resto de los sistemas del avión.
Si el avión es trivial en comparación con la Naturaleza, entonces es iluso y arrogante pretender manejar nuestro Ecosistema. Por más investigaciones reduccionistas que se hubiera hecho, es imposible predecir qué va a pasar con este cuando hacemos algo como introducir un organismo genéticamente modificado o como quemar millones de toneladas de combustibles fósiles.
El Futuro lo vamos a diseñar renunciando a intentar manejar Sistemas Complejos y con acciones e intervenciones sistémicas que respeten y honren la naturaleza no predecible del sistema complejo del entorno global.
SISTEMAS
El enfoque sistémico toma en cuenta las relaciones entre las partes de un sistema, entre estas y el sistema, y entre el sistema y su entorno.
Nosotros no resolvemos problemas, sino que rediseñamos e intervenimos sistemas para que en los nuevos sistemas el problema original se convierta en una oportunidad. No creemos en la suma cero y creemos en que siempre hay una mejor alternativa que alinea los intereses de los involucrados, incluyendo siempre a la Naturaleza. Nuestro arte está en encontrar estas alternativas.
Creemos que la búsqueda del beneficio individual es constructiva cuando se toma en cuenta el sistema y se hace bien la "contabilidad" de los costos ambientales y sociales. Cuando se piensa en sistema, el beneficio individual se alinea con el beneficio colectivo. Cuando se piensa en forma reduccionista, el beneficio individual se contrapone al beneficio del sistema.
SUSTENTABILIDAD
Con el abuso de los combustibles fósiles, de la explotación y alteración de los ecosistemas, de la química, y pronto también con el de la ingeniería genética, estamos sacando de balance a un sistema que ha soportado la vida por casi 4,000 millones de años. La urgencia es real. Tenemos un solo planeta y lo estamos arruinando. Ya estamos viendo los primeros síntomas del colapso en el Cambio Climático.
El Humano vivió por cientos de miles de años sin desestabilizar su ecosistema. En los últimos 10,000 empezó a tener probables efectos dañinos en su entorno, y solamente en los últimos 200 ha tenido un impacto neto negativo muy grave. El acceso a fuentes de energía cada vez más poderosas le dió al Humano la capacidad de impactar su entorno a un nivel sin precedentes. En las últimas décadas hemos llegado a pensar que como especie somos capaces de manejar el sistema que nos rodea. Es iluso pensar que somos capaces de manejar un Sistema Complejo que ha funcionado increiblemente bien por 4,000 millones de años. Hoy tenemos que dejar de manejar el sistema global y empezar a intervenir nuestros sistemas humanos para que se adapten al entorno.
Este es el nuevo reto en el diseño de sistemas y espacios Humanos.
SINGULARIDAD
La tecnología está evolucionando en forma exponencial. El avance tecnológico es cada vez más rápido y en un par de décadas nos va a parecer un cambio instantáneo. Este cambio instantáneo es la Singularidad.
En menos de 30 años tendremos Inteligencias Artificiales que nos superarán en todas las funciones del cerebro humano. El mundo en 30 años será totalmente diferente del actual, y totalmente diferente a lo que nos imaginamos.
En los próximos 5 años tenemos que tomar las decisiones y acciones que eviten el colapso ambiental de la Tierra y que den forma al mundo con el cual entraremos a la Singularidad.
Este es el Futuro que estamos diseñando.